diciembre 08, 2011

Expresionismo alemán. Las vanguardias artísticas del siglo XX (fragmento)


"Animados por la fe en el progreso y en una nueva generación de creadores y de amantes del arte, hacemos un llamamiento a la juventud y, como jóvenes que llevan en sí el futuro, queremos conquistarnos la libertad de acción y de vida frente a las viejas fuerzas tan difíciles de desarraigar. Acogemos a todos los que, directa y sinceramente, reproducen su impulso creativo." 
Unión Artística "Die Brücke"


En el año 1902 se conocieron en Dresde los pintores Bleyl y Kirchner.
A los dos se añadió a continuación Heckel, que llevó consigo a Schmidt-Rottluff, al que conoció en Chemnitz. Trabajaron juntos en el estudio de Kirchner. Allí había la posibilidad de estudiar con la máxima naturalidad del desnudo, fundamento de todas las artes figurativas. Al dibujar sobre esta base, se formó en todos la convicción de tomar de la vida la inspiración para crear y de apoyarse en la experiencia directa.


En un libro, Odi profanum, cada cual escribía y dibujaba, una al lado de otra, sus propias ideas, y así comparaban sus distintos caracteres. De tal modo, sin darse cuenta, llegaron a formar un grupo, que tomó el nombre de Brücke ( el Puente). El uno animaba al otro.

Kirchner introdujo desde la Alemania meridional el grabado en madera, que él, atraído por los viejos grabados de Nuremberg, había rescatado.


Heckel grababa nuevamente figuras en madera; Kirchner enriqueció esta técnica coloreando sus trabajos y buscó el ritmo de la forma cerrada en la piedra y en el estaño.  Schmidt-Rottluff hizo las primeras litografías en piedra. La primera exposición del grupo tuvo lugar en Dresde en locales particulares, pero no tuvo ningún eco. No obstante, Dresde ofrecía mucha materia de inspiración con el encanto de su paisaje y su vieja civilización. [...]

Forest with brook by Ernst Ludwig Kirchner
El deseo de liberarse de la esterilidad académica condujo a Pechstein al Brücke. Kirchner y Pechstein fueron a Gollverode para trabajar juntos. La exposición impresionó mucho a los jóvenes artistas de Dresde.

"Modellpause" 1925. Max Pechstein

Kirchner decoró sus locales con pinturas murales y trabajos de "batik" junto a Heckel. Ambos fueron a los lagos de Moritzburg para estudiar el desnudo al aire libre. 
El Brücke irradia los nuevos valores del arte sobre la producción artística moderna de Alemania.
Inmune a influjos contemporáneos, cubismo, futurismo, etc., lucha por una civilización humana que constituya el auténtico fundamento del arte.

Street, Dresden (1908) E. L Kirchner




SOBRE LA PINTURA

La pintura es el arte que representa en un plano un fénomeno sensible. El medio de la pintura es el color, como fondo y línea.

El pintor transforma en obra de arte la concepción sensible de su experiencia. Por medio de un continuo ejercicio aprende a usar sus medios. No hay reglas fijas para esto. Las reglas para un obra sola se forman durante el trabajo, a través de la personalidad del creador, la manera de su técnica y el tema que propone. 

Estas reglas se pueden captar en la obra terminada, pero nunca se puede construir una obra basándose en leyes o modelos. La alegría sensible por el fenómeno visto es, desde el principio, el origen de todas las artes figurativas. Hoy en día la fotografía reproduce exactamente el objeto. La pintura, liberada de ello, recupera su libertad de acción. La sublimación instintiva de la forma en el acontecimiento sensible es traducida impulsivamente al plano. La ayuda técnica de la perspectiva se convierte en medio de composición. La obra de arte nace de la transposición total de la idea personal en el trabajo.
E. L. Kirchner

1 comentario:

etcétera dijo...

Kirchner.Cuantos recuerdos respiran en una palabra!