1960 - 1969
![]() |
![]() |
En la década de los sesenta, tras una breve crisis pictórica y una relación profunda con los movimientos de oposición al régimen franquista, comenzó a plantear dos temas: el "individuo solo", resuelto inicialmente como un "collage" en relieve, y la "multitud", tratado con tintas planas y estructuras plásticas de aspecto cinematográfico.
Esta última propuesta se concretará con el tiempo en un singular realismo político de fuerte denuncia social, confeccionado a partir de la manipulación de imágenes proporcionadas por los medios de comunicación de masas. En los años ochenta inició un nuevo periodo en el que se interesó por el paisaje urbano, reduciéndolo a una gama cromática de grises, azules y ocres que constituyen lo que se ha dado en llamar "espacios de la soledad".
![]() |
Panorama: conversaciones, 1986 acrílico sobre tela, 108 x 148 cm |
Los últimos años su obra ha dado un giro hacia la investigación del movimiento estático en la pintura, la multitud se ha convertido en la referencia para hablar del problema de la pintura y el ritmo visual.
![]() |
acrílico sobre tela (sobre tabla), 240 x 400 cm |
...El individuo y las fuerzas que lo manejan, la multitud y el espacio urbano; preocupaciones que nos hace llegar sirviéndose de una pintura cargada de expresionismo en una primera etapa para, posteriormente, servirse de los colores planos para construir espacios, y del movimiento hacia o contra determinadas áreas o puntos como metáfora de las meditaciones sobre la situación del ser humano en el mundo contemporáneo. www.juangenoves.com
1 comentario:
La intuición indefinida, la que en la mente animal centellea cuando nos rozan las costumbres, y un poco cansados tratamos de eliminar.
Muy interesante la obra de este artista. Gracias por la entrada Paula.
Publicar un comentario