EN PIEDRA
Muchas culturas consideraban la piedra como símbolo de lo duradero, perdurable o imperecedero.
A lo largo de la historia, a los hombres siempre les ha impresionado la piedra por su dureza y duración, lo que la convierte en un referente del poder divino. Es un talismán transgresor de las leyes de la biología por su inmortalidad y de las de la física por su perdurabilidad en el tiempo.
Ha sido, con toda probabilidad, el material más utilizado para crear esculturas.
Tiene la ventaja de su dureza y la de resistencia a la intemperie.
Existen grandes diferencias en su trabajo. No es lo mismo tallar una piedra blanda como el
alabastro que una dura como el
granito.
Pese a las dificultades de su utilización, sigue contando con una gran aceptación como material.
"Escuchar la piedra, adivinar su sentido, su pálpito". Así Chillida, por ejemplo, en sus
"Elogios de la luz", aprovecha las características intrínsecas del alabastro para expresar mediante la transparencia los espacios interiores y exteriores de sus piezas.
 |
Elogios de la luz , 1968, alabastro.
"La piedra es el universo del que parto. Trabajo su interior y creo en ella un espacio en relación al universo".
EN MADERA
La madera tiene el atractivo de ser una materia viva vegetal obtenida de los árboles. Por su carácter orgánico tiene el atractivo de ser más cálida al tacto y visualmente que la piedra. Por desgracia, su escasa perdurabilidad, en comparación a la piedra, constituye la imposibilidad de asimilación de este material con grandes obras de arte.
Las peculiaridades derivadas de la naturaleza van a incidir en su proceso escultórico. Parece increíble, pero la madera cortada tiende a continuar el movimiento que tenía el árbol. Es como si tuviese memoria.
"El árbol se mueve, su madera se mueve, y lo que es más importante: lo hará siempre. Por muchos trozos que saquemos de ese árbol, cada una de las astillas se moverá como ese árbol, por ese árbol y para ese árbol al que perteneció".
Crean la escultura viva. En concreto, David Nash además traslada un gran peso de su creación artística a la búsqueda del lugar donde situar las obras.
Bus Ride - Ry Cooder
|
3 comentarios:
...tiene usted un bazar de postales de un gusto exquisito...con su permiso, me quedo (o, más bien, marco su estación en el mapa y voy y vengo...;))
Un saludo.
No puede ser!
Soy un nuevo punto en el mapa, me hallo en una nueva estación encontrada por el maquinista! Perdone mi desorientación, pero siempre navego sin rumbo de aquí para allá... Gracias por hacer largos recorridos y encontrar este punto, siempre habrá una postal para el viajero. :)
PD: En cuanto pise tierra firme, le aseguro que me subiré en su tren. Buen viaje!;)
Todo puede ser cuando se tiene un bazar de postales, y más cuando cambia de rumbo y nunca está en el mismo lugar ;))
Muchísimas gracias por subirse al tren, seguro los viajeros recogerán a menudo su postal.
Buen viaje a usted también, que veo que ya zarpó...
Publicar un comentario