diciembre 11, 2011

RAÍCES SURREALISTAS. JOSEPH CORNELL Y SUS CAJAS - Navigating the Imagination


Joseph Cornell holding an Untitled Bottle Object.  Fotografía por Duane Michals (entrada anterior) 1969.

Sin una educación formal en el arte, un creador alimentado por la escuela surrealista y por nombres como Magritte, Max Ernst y Duchamp; consiguió dar fuerza a un movimiento poco conocido pero que heredó al arte objeto y al cine, algunas de las obras más originales y curiosas del siglo XX.



JOSEPH CORNELL nació en Nueva York en 1903 y el movimiento assemblage le debe no poco a su intervención. Un estilo de collage que integra objetos cotidianos, materiales comunes y colecciones de fotografías constituyendo escenarios perfectos dentro de cajas de cartón o madera cubiertas de cristal, componen su trabajo más sobresaliente.






La construcción a partir de la deconstrucción es la trama de este arte
Todo lo que ahora pertenece a los cuadros depositados en las cajas, antes fueron objetos perdidos o dispuestos en un lugar distinto.
 En este nuevo contexto dan vida a imágenes, que sin caer en la provocación de una pintura surrealista y tenebrosa, disparan sentimientos incluso infantiles. Evocan nostalgia, llaman a la imaginación, pero también son todo y nada en un pequeño espacio.

"El proceso de coleccionar de Joseph Cornell se basaba en preservar las cosas que compraba, encontraba y le agradaban. Cornell colleccionaba materiales como fuente para sus obras, que se convirtieron en creaciones artísticas sobre sus pensamientos íntimos, deseos e imaginaciones. La mayor parte del tiempo, escarbaba en busca de reliquias en las tiendas de cachivaches y en los mercados de las pulgas.
 Clasificó sus adquisiones en diferentes categorías y las archivó en cajas junto con sus propios recuerdos, creando sus cajas de arte a partir del archivo. La gente que visitó su hogar dijo que se sentía como si entrara directamente a su arte. La inspiración para sus cajas provino de mujeres de quienes Cornell se había enamorado, lugares exóticos, aventuras imaginarias en las que nunca participó, y recuerdos de infancia. Cornell se interesó también por el ballet, la música y el arte. Coleccionó sus pensamientos, sentimientos y fantasías íntimos en un diario."











En 1931, vio una exposición de arte Surrealista y más tarde conoció escritores y artistas Surrealistas en la Galería Julien Levy. A Cornell le agradaba la magia del arte Surrealista en la década de 1930, pero evitó las fantasías revolucionarias más oscuras de este movimiento artístico. 

Los Surrealistas adoptaron también las ideas de Sigmund Freud, cuyas controvertidas teorías sobre los sueños y el subconsciente lfueron incluidas en sus métodos.


 Crearon imágenes oníricas que contenían temas realistas, y que eran, a la vez, irracionales y llenas de fantasía.

Joseph además, demostró su capacidad artística en la vertiente cinematográfica,  realizó un cine humilde y discreto como una prolongación más de su oficio. Un verdadero poeta de las cosas cotidianas, de las cosas simples, del film "antiarte". Su obra es la esencia de la película hecha en casa. Habla de cosas que tenemos muy cerca, de cada día y de todos los días.

No hay comentarios: