"El alma es un océano bajo la piel" Henry Michaux
![]() |
Eva Besnyö |
![]() |
Obra de Hilma Af Klint |
El azul es el color típicamente celeste que desarrolla profundamente el elemento de quietud. Al sumergirse en el negro toma un matiz de tristeza inhumana. Cuanto más claro tanto más insonoro, hasta convertirse en quietud silenciosa, blanca. Representado musicalmente, el azul correspondería a una flauta y el oscuro a un violoncelo.
El blanco como gran silencio absoluto irrumpe en nuestra alma como un "no-sonido" lleno de posibilidades, quizá la tierra sonaba así en los tiempos blancos de la era glacial.
El negro suena interiormente como la nada sin posibilidades, como la nada muerta después de apagarse el sol, como un silencio eterno sin futuro ni esperanza. Musicalmente es una pausa completa y definitiva detrás de la que comienza otro mundo, porque lo que esta pausa cierra está terminado y realizado para siempre: el círculo está cerrado.
El rojo conserva algo corpóreo,únicamente dentro de un medio superior el rojo adquiere un sonido más profundo.No obstante, como en todo color fundamentalmente frío, el rojo frío (por ejemplo, el barniz de garanza) su carácter varía considerablemente: aumenta la sensación de brasa mientras que desaparece paulatinamente el elemento activo.No llega a desaparecer por completo, como por ejemplo en el verde oscuro, sino que está al acecho y es capaz de dar un salto salvaje.
En esto consiste precisamente la gran diferencia entre el rojo y el azul profundo: el rojo conserva algo corpóreo también en esta variante. Recuerda a los apasionados tonos medios y bajos del violoncelo.
Extraído del capítulo VI. El lenguaje de las formas y los colores
"Lo espiritual en el arte" Wassily Kandinsky
"Lo espiritual en el arte" Wassily Kandinsky
1 comentario:
me leí el verano pasado el libro de Kandisnsky y me encantó ¡Un abrazo!
Publicar un comentario